Adición y Sustracción

Este tipo de ejercitación me parece interesante trabajarla en el primer ciclo del E.G.B. Es una etapa donde los niños aprenden a través de actividades lúdicas.

El tipo de actividad que presento, es un sencillo ejemplo de cómo podemos presentar a los alumnos la práctica de operaciones a través de juegos. Utilizar la imaginación de los niños es un muy buen recurso para entusiasmarlos en la realización de trabajos.

La presentación del trabajo a realizar puede ser a través de una pequeña historia, por ejemplo:

"Pedro es un chico al que le divierte inventar rompecabezas los días de lluvia y muchísimas veces utiliza lo aprendido en la clase de matemática para realizarlos.
Una de esas tardes de lluvia, estuvo trabajando en esa tarea, recibió el llamado telefónico de un amigo y mientras conversaba con él, su hermana de apenas 3 años borró algunos de los números con los que Pedro había completado sus figuras, por suerte en las primeras figuras escribió las cuentas empleadas para armarlas.
¿Podrás ayudar a Pedro a completar las figuras con los números que su hermana borró?".

Una vez completadas las figuras, es interesante aprovecharlas para afirmar conceptos espaciales: arriba, abajo, izquierda, derecha, región interior (adentro), región exterior (afuera).

Podemos plantear a los niños las siguientes preguntas:

¿En qué vértice del triángulo Pedro ubica el número que resta? (Si el concepto de vértice no esta dado podemos hablar de las puntas del triángulo)
¿En cuáles vértices Pedro ubica los números que suma?
¿Dónde ubica Pedro el resultado de la operación en cada triángulo?
¿Hay números en la zona exterior del triángulo? ¿Puedes describir su ubicación?.

Para trabajar con los alumnos:

   Observemos las figuras que armó Pedro:


     ¿Puedes completar las figuras en las que algunos números han sido borrados?

 

     En este tipo de trabajo se puede optar por una figura de mayor número de lados, lo que permite trabajar con los alumnos una mayor dificultad operatoria. Si se trabajan distintas figuras, luego de completar el rompecabezas se trabaja la identificación de las diferentes figuras.

     Estoy segura de que la creatividad de cada uno de ustedes sabrá encontrar en él una alternativa interesante para realizarlo con sus alumnos.

Divisibilidad

 

Podemos trabajar  este tema de la divisibilidad numérica.
 Es conveniente que ellos hayan adquiridos los siguientes conceptos:
(Utilizo las definiciones para números naturales, pues esta propuesta puede empezar a trabajarse en 2° ciclo del E.G.B).

Números primos: Un número es primo si sólo tiene dos divisores, el propio número y el 1.

Números compuestos: Todo número que no es primo.

¡ATENCIÓN! EL 1 NO ES PRIMO NI COMPUESTO, ES ESPECIAL.

Divisor común mayor:
El divisor común mayor de dos o más números, es el número mayor que los divide exactamente, o sea el resto de la división es cero.
Se lo llama con las iniciales, así: D.C.M.

Números coprimos o primos entre sí:
Dos números son coprimos o primos entre sí cuando sólo tienen como divisor común mayor el 1.

 Preguntémosle a nuestros alumnos si es posible confeccionar una regla de divisibilidad para cualquier número.

En la tabla de números primos y compuestos aparece el criterio de divisibilidad para el número 12, puede resultar interesante preguntarle a los niños por que dice: "Un número es divisible por 12 cuando es divisible por 3 y por 4". Y por que no dice que un número es divisible por 12 cuando es divisible por 2 por 6.
     Analicen con ellos algunos múltiplos de 2 y de 6, que no lo son de 12,
     Por ejemplo 18, 36, etc.
     Seguramente los alumnos se preguntarán por que se eligió ese par de número y no otro.
     Si los alumnos no encuentran solos la respuesta, podemos darles alguna pista recordando el concepto de coprimos.
     Luego trabajar todos juntos la siguiente conclusión:

"Para encontrar la regla de divisibilidad de un número debes buscar las pareja de divisores primos entre sí (coprimos), si los tiene y de ellas elegir la formada por los números más grandes".


Es interesante trabajar con ellos ejercicios como los que continúan:

1.
- No existe regla de divisibilidad del número 16. Observa:
Divisores de 16: {1, 2, 4, 8,16}
No tiene divisores primos entre sí.
- Si, existe regla de divisibilidad para 36. Observa:
Divisores de 36; {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18,36}
Parejas de factores primos entre sí: 2 y 9; 3 y 4; 4 y 9.
4 y 9 es la pareja elegida por que esta formada por los números mayores, por lo tanto un número es divisible por 36 si es divisible por 4 y por 9, a la vez.

- ¿Puedes escribir la regla de divisibilidad del número 56?, ¿y del número 30?

2.
Completa la siguiente tabla, siempre que sea posible:

 

Divisible por:

Criterio

Ejemplo

21

 

 

32

 

 

35

 

 

41

 

 


     Estas actividades en las cuales los niños construyen las reglas, resultan muy enriquecedoras porque los niños logran construir por si mismos las reglas de divisibilidad de cualquier número, encontrando así, otras que no son las más conocidas.
     Les da la posibilidad de recurrir menos a la memoria y más al razonamiento.
     Espero encuentren en esta entrega elementos para aplicar en sus clases.

Divisibilidad

     Teniendo en cuenta la dificultad que observaba en los niños para simplificar fracciones, calcular m.c.m y m.c.d., factorear, etc., se puede usar una tabla con las reglas de divisibilidad, la cual se entrega  a loss alumnos como material de consulta permanente que guardan en la sección "FICHAJE" de su carpeta, y podrá obtener  muy buenos resultados.  Comprobando que, poco a poco, los estudiantes van internalizando los criterios de divisibilidad.

     Adjunto la tabla de ejercicios y problemas con diferentes grados de dificultad, con el objeto que los alumnos comprueben la utilidad de dicha tabla.

     Sabemos que los niños necesitan verificar a través de su propia experiencia, porque esto realmente les simplifica la tarea; de lo contrario, el material entregado dormirá en el fondo de la mochila (en el mejor de los casos).

Divisible por:

Criterio

Ejemplo

2

Un número es divisible por 2 cuando la cifra de las unidades es múltiplo de 2 (número par)

3

Un número es divisible por 3 si la suma de los valores absolutos de sus cifras es múltiplo de 3

4

Un número es divisible por 4 cuando el número formado por las dos últimas cifras es múltiplo de 4

5

Un número es divisible por 5 cuando la cifra de las unidades es múltiplo de 5
(0 ó 5)

6

Un número es divisible por 6 cuando es divisible por 2 y por 3

7

Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es múltiplo de 7

8

Un número es divisible por 8 cuando el número formado por las tres últimas cifras es múltiplo de 8 5888
1016

9

Un número es divisible por 9 si la suma de los valores absolutos de sus cifras es múltiplo de 9

10

Un número es divisible por 10 si la cifra de las unidades es cero 120
1540
250
1000
500

11

Un número es divisible por 11 cuando la diferencia entre la suma de los valores absolutos de las cifras de los lugares pares y la suma de los valores absolutos de los lugares impares, en el sentido posible, es múltiplo de 11

12

Un número es divisible por 12 cuando es divisible por 3 y por 4

25

Un número es divisible por 25 cuando el número formado por las últimas dos cifras es múltiplo de 25

Un número es divisible por 25 si la cifra de las unidades más diez veces la cifra de las decenas es múltiplo de 25

100

Un número es divisible por 100 si las últimas cifras son dos ceros 2700
1700
25400

 El juego de Nim

para tercer ciclo

El juego de Nim consiste en lo siguiente. Se ponen tres montones de piedrecillas, uno con 3, otro con 4, otro con 5. Juegan dos jugadores A y B. El primero en jugar, A, puede quitar tantas piedras como quiera (siempre una o más) de uno sólo de los tres montones. Luego juega B del mismo modo. Gana quien se lleve la última piedra.
Tal vez te haya contado alguien la estrategia infalible que tiene A. Se ponen en sistema binario los números de piedras de cada montón. Al empezar estos son
 
    3-------------     1 1
    4-------------  1 0 0
    5-------------  1 0 1
 
La estrategia consiste en quitar las piedras que haga falta del montón adecuado para que los unos de cada columna de los números en sistema binario sumen un número par. Así, aquí se pueden quitar dos piedras del montón de 3 y queda
 
    1-------------        1
    4-------------  1 0 0
    5-------------  1 0 1
 
El primer jugador gana necesariamente siguiendo esta misma estrategia cada vez que le toque jugar.
¿Te has parado a pensar alguna vez por qué marcha? ¿Por qué A puede llevar a cabo su estrategia haga B lo que haga? ¿Y si los montones tienen números de piedras diferentes a 3, 4, 5?
Si lo averiguas no te será difícil tal vez dar con la estrategia del juego de Moore, que es como el de Nim, pero pudiendo quitar las piedras que se quiera (siempre una o más) de uno o dos montones en cada turno.
 
Con los ojos cerrados. Consideremos ahora el juego siguiente con un montón de 40 piedras. Los jugadores A puede quitar 1,2,3,4, ó 5 piedras a su antojo. Luego B puede quitar así mismo 1,2,3,4, ó 5 piedras. Ahora le toca a A. Gana quien se lleve la última.
La estrategia de A consiste en dejar, siempre que no se pueda llevar todas las piedras que quedan, un número de piedras que sea múltiplo de 6. Es claro que así B no puede ganar, y como gana alguien seguro, tiene que ser A quien gane. Una vez que A conoce la estrategia, no le hace falta hacer cuentas más que la primera vez que juega, en que quita 4 piedras, dejando 36. A partir de entonces su táctica es sencilla: si B quita m, A quita 6-m.
 
Y además, con esto gano a aquel otro juego...
En un tablero de ajedrez se señalan dos cuadros A y B. ¿Es posible pasearse con una torre por todo el tablero comenzando en A y terminando en B? Recordemos que la torre se mueve horizontal y verticalmente, nunca en oblicuo.
Por supuesto que uno piensa enseguida en lugar a lo mismo en un tablero más pequeño, como en el juego del ajedrez recortado que hemos visto antes y así resulta fácilmente que a veces, por ejemplo en un tablero 2x2 con A y B en dos esquina diagonalmente opuestas el paseo propuesto es imposible. Asimismo, quien conozca el uso que en el otro juego hemos hecho de los colores, puede pensar rápidamente en aplicar el mismo principio aquí. Si A y B son del mismo color, blanco por ejemplo, el paseo es imposible en el tablero 8x8. En efecto la torre va recorriendo sucesivamente blanco, negro, blanco, negro,... Así si el paseo terminase en blanco, el número de cuadros sería impar. En cambio será imposible el paseo en un tablero con un número impar de cuadros si A y B son de distinto color y también si son del mismo color si es que este color es el más escaso en el tablero. ¿Podrías dar con un teorema general y una estrategia para hacer el paseo siempre que se pueda?

 

 

Ir a Contenidos de Página